lunes, 11 de junio de 2012

Danza de los siete velos. Variantes

Explicación de las distintas variantes de fantasías con velos


Danza de los 7 velos  (Salomé): 
De todas las variaciones de Danza del vientre, la que más despierta la curiosidad de la gente es la Danza de los siete velos. Aunque no existe evidencia de su existencia, muchos bailarines crean las interpretaciones personales de ella, inspiradas quizás en el misterio que implica su origen. Una de las innumerables historias usadas para explicar su origen dice haber sido Salomé la primera en practicarlo, cuando bailó para el rey Herodes, marido de su madre, en el intercambio para la vida de Juan Bautista. A pesar de esta historia, no existe ninguna evidencia de cual fue el tipo de danza ejecutada por Salomé. Esta versión se convirtió en la creación de la pieza de Salomé, por Oscar Wilde, en 1907


Danza de los siete velos (Ishtar o de Astarte (Babilonia):
Otra versión para el origen de la Danza de los siete velos es la historia mitológica de Ishtar o de Astarte (Babilonia). Tamuz, pierde la vida, y es llevado al reino de Hades (submundo). Pero el amor de Ishtar por Tamuz era tanto que decidió también ir para el reino de Hades. Con pasión y determinación, ella cruzó los siete vestíbulos del submundo, y en cada uno de ellos dejaba una de sus pertenencias : un velo o una joya. En esta historia el velo representa lo oculto - las cosas que nosotros ocultamos de los otros y de nosotros mismos. Al dejar el velo, Ishtar revela sus verdades, y entonces consigue reunirse con su amor.
La danza de los velos es realizada con una cantidad de velos que cambia de acuerdo a su objetivo:
2 velos: Danza del cuerpo y del alma.
3 velos: Danza del templo. 
4 velos: Danza del palacio.
5 velos: Danza del escorpión.
6 velos: Danza del viento. 
9 velos: Los egipcios acreditaban que un hombre poseía nueve cuerpos (o 9 partes). Así, cada velo utilizado representaba una de ellas:
1: Cuerpo físico.
2 : Cuerpo astral.
3: Cuerpo espiritual (alma).
4: La propia sombra.
5: El corazón.
6: El espíritu inmortal
7: La energía vital.
8: La conciencia espiritual.
9: La individualidad conferida por el hombre. 




_________                                   __________________                      _____________


La Danza de los Siete Velos


En el mar de Nun.  El mar de las posibilidades donde se encuentran todas las almas que esperan a regresar a la tierra en el circulo de la coagulación y disolución de la vida son los peces-almas En el Momento de la concepción el alma del futuro bebe es llamada a la tierra y transformada en un escarabajo verde brillante que emprende su viaje desde el mar de Nun hasta la tierra. Este viajero escarabajo verde es enviado atreves de las 7 puertas de la vida para nacer como ser humano la tierra.

Cuenta la leyenda que un Escarabajo verde el Jeper venido del mar de las posibilidades de Nun en el que a viajado durante 120 años alrededor del sol es llamado para reencarnarse en una vida humana durante 10 lunas , 280 días pasa por los 7 humbrales o puertas de los Yins o genios cósmicos en las cuales le son ofrecidos unos dones y virtudes que necesitara para tener una vida consciente y llena de equilibrio en la tierra.

Es en este preciso momento en estos ritos mágicos donde nace la danza mágica de los 7 velos.... la danza de la vida y la muerte , del nacer y renacer en el circulo de la vida eterna.
Isis la gran diosa madre alada y gestaste realiza los rituales mágicos y danza recuperando de las esferas celestes los 7 velos de luz para otorgar a su futuro hijo Horus los 7 dones y virtudes que le serán regalados por los guardianes de los umbrales o puertas de la vida y harán de el un ser completo .

  • La PRIMERA PUERTA y mas lejana que tiene que atravesar es El Umbral de Saturno Ash_Samhuris El desafortunado. 
El velo azul con perfumes rituales de mandrágora que esta a los pies de la madre que otorgara el don de la templanza y el sentimiento de la calma .
Color: Azul oscuro
Metal: Plomo
Signatura: Mandrágora
Organo: Bazo, Medula ósea
Tejido: Esqueleto
Elemento : tierra
Temperamento : Nervioso
Entrada : Oído Izquierdo
Don: Templanza
Sentimiento: Calma
Zona: Pies





  • La segunda puerta: El Umbral de Júpiter Al-Maynum El Afortunado
El velo Amarillo con perfumes rituales de laurel y muérdago que esta sujeto por los brazos le otorgara el don de la paciencia y el sentimiento de la Alegría .
Color: Amarillo
Metal: Estaño
Signatura: Laurel , Muérdago
Organo: páncreas Hígado
Tejido: Cartílagos
Elemento : Aire
Temperamento : Sanguíneo
Entrada : oído derecho
Don: Paciencia
Sentimiento: Alegría
Zona: Brazos




  • La tercera puerta: El Umbral de Marte Al-Ahmar El Rojo


El velo Rojo con perfumes rituales de pimienta y ajenjo sujeto en la cadera al entregarlo se otorga el don de la diligencia y el sentimiento de la pasión

Color: Rojo
Metal: Hierro
Signatura: Pimienta, Ajenjo
Organo: Sangre vesicular biliar
Tejido: Músculos
Elemento : Fuego-Aire
Temperamento : Bilio-sanguíneo
Entrada : nariz izquierda
Don: Diligencia
Sentimiento: Pasión

Zona: Cadera






  • La cuarta puerta: El Umbral del Sol Al-Madhâb El Dorado
El velo Naranja con perfumes rituales de Romero y naranjo sujeto en el corazón otorga el don de la Generosidad y el sentimiento de la felicidad.
Color: Naranja
Metal: Oro
Signatura: Girasol , Romero , naranjo.
Organo: Corazón
Tejido: Arterias , Corazón.
Elemento : Fuego
Temperamento : Bilioso
Entrada : Ojo derecho
Don: Generosidad
Sentimiento: Felicidad
Zona: corazón





  • La quinta puerta: El Umbral de Venus Al-Burqân El Relámpago
El velo Verde con perfumes rituales de Cilantro sujeto en el bajo vientre otorga el don de la proliferación y el sentimiento de la caridad.
Color: Verde
Metal: Cobre
Signatura: Cilantro
Organo: Riñones , piel, genitales.
Tejido: Venas
Elemento : Agua - Tierra
Temperamento : Linfo- nervioso
Entrada :nariz derecha
Don: Caridad
Sentimiento: Proliferación
Zona: Sexo



  • La sexta puerta: El Umbral de Mercurio Al-Marra El que Pasa.
El velo Indigo con perfumes rituales de Anís e hinojo sujeto en los pulmones otorga el don de la Humildad y el sentimiento de la comunicación.
Color: Indigo
Metal: Mercurio
Signatura: Anís, Hinojo, perejil
Organo: Pulmones
Tejido: Nervios
Elemento : Fuego-Tierra
Temperamento : Bilio-nervioso
Entrada :Boca
Don: Humildad
Sentimiento: Comunicación
Zona: Boca


  • La séptima Puerta El Umbral de la Luna Al-Bad El Blanco
El velo Lila con perfumes rituales de Opio y tilo sujeto en la cabeza otorga el don de la castidad y el sentimiento de la Creatividad.
Color: Lila
Metal: Plata
Signatura: Adormidera, Opio ,Tilo, avena.
Organo: Cerebro , Organo reproductor , Linfa.
Tejido: Ganglios
Elemento : Agua
Temperamento : Linfático
Entrada :Ojo izquierdo
Don: Fidelidad
Sentimiento: Creatividad
Zona: Cabeza

Con esta información el color del velo la esencia o perfume del mismo el lugar donde debe ir colocado el don que ofrece en cada esfera la virtud que representa etc llegamos a una danza ritual y mistica llena de simbolismo y fuerza, representando la coagulación cósmica de la vida en el ser humano. Cada velo una ofrenda al futuro ser y una vez finalizada la danza y ofrecido los velos de luz la madre gestaste esta preparada para dar a luz a su hijo en la oscuridad de la tierra y que este ilumine la vida con su nacimiento.

Moira de Karinae Tribal troupe

sábado, 12 de mayo de 2012

EL SECRETO DE LA BELLEZA DE CLEOPATRA



EL SECRETO DE LA BELLEZA DE CLEOPATRA


Cosmética, Publicidad y Tópicos

A VER QUE LES PARECE ESTA DESCRIPCIÓN Y RECETA DE LA SUPUESTA BELLEZA DE CLEOPATRA QUE HE LEÍDO EN UN ARTICULO.



Se cuenta que no eran los baños con leche de burra y miel los que mantenía tan estupenda la piel de Cleopatra, sino la pulpa del Aloe vera.


Queda constancia de la importancia de esta planta en las paredes de tumbas y monumentos funerarios del Antiguo Egipto, donde se han encontrado dibujos de Aloe vera confirmando lo que afirman algunos egiptólogos: que era uno de los componentes usado para embalsamar los cadáveres de faraones.


Conocida como la planta de la inmortalidad, era sembrada junto al camino que llevaba al Valle de los Reyes para que el faraón pudiera alimentase en su trayecto al mundo de Osiris.


En el famoso papiro de Ebers o El libro egipcio de los remedios (1550 a.C.) figuran fórmulas medicinales cuyo ingrediente principal era el zumo de Aloe vera, cuyas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y bactericidas eran muy apreciadas.


Aloe vera en casa: Planta perenne, sitúan su origen en el sur de África. De las más de 250 especies, las utilizadas para el uso medicinal son el Aloe barbadensis Miller o Aloe vera y el Aloe arborescensis. Perteneciente a la familia de las liliáceas está emparentada con ajos y cebollas.


La planta de Aloe vera la podemos tener en casa, y una maceta de barro es un contenedor ideal. Los jardineros aconsejan colocar en el fondo de la maceta dos dedos de grava para facilitar el drenaje y ubicarla en un lugar donde haya buena luz de sol.


Tanto el frío por debajo de los 0º C como el exceso de agua la perjudican. Teniendo en cuenta esto debemos protegerla en invierno y regar dos veces al mes y sin inundarla.


Para utilizar en casa el gel del Aloe Vera la planta debe tener más de tres años, pues es la antigüedad óptima para beneficiarnos de sus propiedades.


¿Cómo lo extraemos? Se coge una hoja, elegir de las hojas más bajas, exteriores y más próximas a la tierra y con un cuchillo sacas el gel que lleva dentro quitándole las partes verdes. Obtendrás un gel transparente. Se puede aplicar directamente en la parte del cuerpo que quieras tratar.

En un bote de cristal y dentro del frigorífico suele durar unos quince días, por ello no es aconsejable hacer demasiada cantidad, ya que con el tiempo se oxida y va perdiendo propiedades.


Aloe vera en cosméticaEl Aloe vera está presente en muchos productos de belleza de uso diario, cuyo principal beneficio es la acción sinérgica de la aloína, facilitando con su capacidad astringente la penetración de los demás agentes.


Otra virtud es la da la presencia de lignanina, con su extraordinario efecto de penetración en las tres capas de la piel -dermis, epidermis e hipodermis- haciendo de vehículo transportador para elementos activos que combaten las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros.


Usado con regularidad evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad, reduciendo la media de poros abiertos. Puede usarse bajo el maquillaje, y al ser un astringente ha de usarse con una crema hidratante.


Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol si se usa un largo periodo de tiempo. Indicado después de la depilación, ayuda a calmar y evitar rojeces, granitos y erupciones que se puedan producir.


También es muy efectivo en la prevención de pequeñas estrías en la piel, siendo el embarazo una fecha propicia de aparición de dicho fenómeno.


Es un estimulador capilar, ya que facilita la nutrición del folículo capilar, estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo.


La receta de Cleopatra: Gel de aloe vera y rosas

125 ml de aceite de oliva
25 ml de jugo de aloe vera
25 ml de agua de rosas

Elaboración

Mezclar bien los ingredientes. Cuando se hayan homogeneizado verterlos en un frasco oscuro y guardarlo en un lugar seco y fresco. Limpiar la cara y el cuello con ligeros masajes, por la mañana y antes de acostarse. Enjuagar con agua tibia y luego colocar la crema habitual.



Al ser una receta tradicional no posee ningún emulgente que una los ingredientes, cuando el gel quede en reposo se separará la fase oleosa de la fase acuosa, por lo cual se deberá agitar siempre antes de usar.


Muchas líneas cosméticas, numerosos centros de belleza y spa cuentan en sus programas con tratamientos basados en recetas que le son atribuidas a Cleopatra.


Marketing o no, la historia ha registrado las cualidades casi mágicas de esta planta. Entonces utilicémosla, sintiéndonos un poco reinas del Nilo.

martes, 27 de marzo de 2012

Curiosidades arabes


Hola amigos lectores!!

Les dejo esta entrada que he titulado "Curiosidades árabes" espero les guste y por favor dejen comentarios para saber qué puedo agregar y mejorar en el blog =)

El idioma: 




En árabe se distinguen dos variedades: El culto y el dialectal. El árabe culto es la lengua de la literatura y los medios de comunicación. El dialecto es la lengua de comunicación y cada país árabe tiene el suyo propio. Algunos artistas antiguos como Abdel Halim Hafez y Fairuz utilizan el árabe encontrado en la poesía.


La
mayoría de la música que escuchamos nosotras viene de Egipto, y aunque algunos artistas utilizan el árabe culto o poético, los artistas modernos cantan en dialecto egipcio.


Es importante entender que muchas canciones cantadas por hombres hablan sobre otros hombres. Esto no tiene ningún significado homoerótico, si no que el género masculino es utilizado como un género neutro. Esto viene de siglos atrás, de la tradición poética. Cuando Amr Diab dice: “habibi ya nur al’ain”, no está hablando sobre su novio.


La palabra “ya” es utilizada para dirigirse a alguien y comúnmente es seguido por alguna expresión de cariño, por ejemplo: “ya habibi”.

2. La Música:




La música árabe, como lo puedes ver en el artículo “Música Árabe: nuestro piso, nuestra pasión”, la música árabe tiene y utiliza más notas que la música occidental: los llamados cuartos de tonos, que están entre los semi-tonos que utiliza la música occidental. Para tocar un instrumento en la escala árabe, el músico necesitaría afinar el instrumento a cuartos de tono, como es el caso del violín, que no es un instrumento árabe de por si.


Las
canciones modernas están hechas generalmente de sintetizadores, es decir, son producidas electrónicamente. Sin embargo, así como en las canciones más antiguas, los instrumentos árabes son variados y muy utilizados aún: Derbakes, Reks, Dohollas, Kanun, Ud, Nay, Violín, Mizmar, Rebaba, Sagats, y muchos otros.



El pop y el hip hop son tremendamente populares en la música moderna árabe, sin embargo el rock aún es escaso en el mundo árabe.


3. Vocabulario comúnmente utilizado:



Amor:


Habibi – Mi querida(o), amada, mi amor...


Ruhi – Mi alma


Hayati – Mi vida



Qalbi, 'Albi – Mi corazón


Omri – Mi vida, mis años.


Hubbak – Tu amor


Oyunak – Tus ojos



Ghali – Mi tesoro


Hob - Amor


Hawa - Amor


Shoq – Deseo, Amor



Gharam – Pasión, Amor


Mushtaq – vivo deseo, anhelo.


Majnun/Magnun - Loco



Hibb - amar


Dalah – coquetear, malcriar


Bahibbak – te quiero


Wahashtini – te extraño


Helwe - hermosa




Palabras utilizadas en preguntas:



Eh - Qué


Shu - Qué


Feen - Dónde


Ween - Dónde



Leh - Porqué


Miin - Quién


Imta - Cuándo


Keef - Cómo


Izzay - Cómo


Ah, Aiwa - Si


La - No




Otras palabras comunes:




Qulli/'ulli - dime


Ihkini - dime


Khalini – permiteme, puedo?


Hayz - quiero


Biddi - quiero


Kidda – como esto


Qarabi/'arabi liy – acércate a mi


Ibhad hani – aléjate de mi


BasHar – estoy inquieto


Leyla/Layali – noche/noches


ad-Dunya – el mundo


Hilm - sueño


Bahlam Bik – Estoy soñando contigo


Khalas – se acabo, terminado, hecho.


Ghena - cantar


Nar - fuego


Farah – ponerse feliz


Gharib – extraño, extranjero





Información obtenida de ladanzadelvientre.cl

domingo, 25 de marzo de 2012

El alfabeto arabe


Querido lectores, les dejo esta breve entrada acerca del alfabeto árabe y algunas formas de pronunciación, así como una lista de palabras para ejemplificar. Espero que la disfruten y comenten :)

El árabe se escribe de izquierda a derecha y las letras van unidas por ambos lados, por lo que pueden adoptar diferentes formas según la posición que ocupan en la palabra. El árabe se pronuncia tal y como se escribe (como el castellano). La mayoria de las consonantes tienen su equivalente en castellano, a excepción de algunos grupos de fonemas que se pronuncian acercando la raiz de la lengua al paladar y afecta a las vocales anterior y siguiente.

En árabe las vocales no se suelen escribir. Existen vocales breves (a, e, i, o, u) y largas (aa, ee, ii, oo, uu), que se pronuncian como en castellano pero en doble duración.



Alif   Como en "Ah" que significa "ah": expresión de dolor o frustración.


Ba   Como en "Bahebbak” que significa "te quiero".


Ta  Como en "Tani" que significa "otro" u "otra vez"

Tha   Como en "Thawani" que significa "segundos". Se pronuncia como en inglés “Math” o “Thunder”.


Jiim/Giim    Como en "Jameel" que significa "hermosa". En Egipto es Gamil, en el Golfo Yamil.


Ha   Como en "Habibi" que significa "mi querido".


Kha   Como en "Khudni" que significa “tómame”. En castellano es como el sonido de la J.


Daal    Como en "Dunya" que significa “el mundo” o “todos”.

Dhaal   Como en "Dhayeb" que significa "derretirse" casi siempre por amor. Pronunciado como la th en father, del idioma inglés.


Ra    Como en "Rooh" que significa "alma." Se pronuncia como la R.


Zay    Como en "Zaman" que significa "tiempo". Se pronuncia como la Z en inglés.


Sin    Como en "Sawa" que significa "juntos"


Shin    
Como en "Shuf" que significa "mirar," o "ver". Se pronuncia como en Show.

Saad    Como en "Sabr" que significa "paciencia". Se pronuncia como la S en castellano.

Daad     
Como en "Dah" que significa "perdido" o "gastado". Pronuncia como la D.


Ta     Como en "Tayr" que significa "pajaro". Se pronuncia como la T.


Dha/Za    Como en "THalim" que significa "injusto" u "opresivo".


Ayn    Como en "Ayni"que significa "mi ojo" (un termino cariñoso muy utilizado en árabe).

Ghayn
  Como en "Ghali" que significa "preciado". Es un sonido gutural.


Fa   Como en "Farah" que significa "alegría" o "felicidad"


Qaff
   Como en "Qalbi" que significa "mi corazón".


Kaff  
Como en "Keef" que significa "como".


Laam    Como en "Leel" que significa "noche".


Miim    Como en "Majnun" que significa "loco".


Nuun    Como en "Nar" que significa "fuego".


Ha     Como en "Hawa" que significa, asi com muchas otras: "hob".


Waaw     
Como en "Waheshtini" que significa "Te extraño", a una mujer.


Ya    Como en "Ya habibi" que significa "oh mi querido".



Información obtenida de ladanzadelvientre.cl

sábado, 24 de marzo de 2012

BELLYDANCE SUPERSTARS VOL.1 (2002)





Amigos lectores =) Espero se encuentren bien, aquí les dejo unos links para que puedan descargar el primer volumen Bellydance Superstars. 


BELLYDANCE SUPERSTARS VOL.1 (2002)



1. RAKS AFRICA:

http://www.4shared.com/file/80656946/3b13f1cf/01_Raks_Africa.html



2. AH YA LEIL:

http://www.4shared.com/file/80657198/dfaa9458/02_Ah_Ya_Leil.html



3. EL SALAM

:http://www.4shared.com/file/80657430/2d55360b/03_El_Salam.html



4. WARDA

:http://www.4shared.com/file/80657614/1b8a44fe/04_Warda.html



5. ICE QUEEN

:http://www.4shared.com/file/80657907/90c46338/05_Ice_Queen.html



7. NEBTIDI MNAIN EL HIKAYA
:http://www.4shared.com/file/80658335/13c457/07_Nebtidi_Mnain_El_Hikaya.html



8. CHICKY

:http://www.4shared.com/file/80658856/c315dd8a/08_Chicky.html